17 de noviembre
San Juan “Esta Lindo” e Ischigualasto es la “La Vedette de los parques”
Lo lamentable es que San Juan No esta lindo para todos, principalmente esta lindo para algunas empresas amigas de nuestro Gobernador, sectores pudientes y quienes responden felizmente a los caprichosos pedidos del antes nombrado.
Lo lamentable también es que han convertido a nuestra Vedette o niña bonita en prostituta y no se cuida precisamente como lo que es “Patrimonio de la Humanidad”, más bien es patrimonio de la gestión de turno, para hacer de este bello e inigualable lugar un gran negocio.
¿Cuantos sanjuaninos conocen el parque de Ischigualasto? Si San Juan esta lindo porque no existe Turismo Social? De esta forma por un lado se generan puestos de trabajo o al menos podría ser mediante un régimen de pasantias a estudiantes que realicen practicas, por ejemplo los estudiantes de turismo, de la U.N.S.J. Solo algunos colegios y escuelas afortunadas tienen la oportunidad de conocer este bello lugar o personas con abundantes recursos económicos ya que es un gran negocio para las empresas privadas de turismo, a veces abusivos.
Si el Parque es tan importante: ¿Porque no se preocupan entonces, del personal que allí trabaja?
El personal de guardaparque: quienes realizan las visitas guiadas por el parque (Circuito de 47km, duración 3hs) NO ES SUFICIENTE, cientos de turistas provenientes de todo el país y del resto del mundo, visitan este sitio y en algunos casos manifiestan molestias por la falta de atención, la demora, etc. Seria muy bueno que la gente sepa que son solo 2 o 3 guías por quincena, que día a día deben entrar al parque con caravanas con muchos autos y varios colectivos, que no están en las mejores condiciones. Que no son bien pagos los sueldos que ellos tienen, que se producen muchas injusticias desde que firman su contrato y si el parque se mantiene es, en gran medida, por el cuidado de quienes tienen apego con esta tierra, no por el sueldo sino por lo que significa.
El parque: es utilizado para todo acto político que al gobernador o el secretario de Turismo quiera y quienes se encargan de limpiar el parque posterior a los actos del gobierno? los pacientes guardaparques y otros trabajadores.
Detalle importante el Patrimonio de la humanidad en este momento esta siendo atravesado por una ruta el famoso “Corredor Bioceanico” el mismo unirá a los departamentos Jáchal con Valle Fértil y será una salida mas, por el mismo transitaran camiones gran tamaño, pesados por supuesto. Biólogos y Geólogos han realizado estudios al respecto del daño que esto ocasiona al parque. De todas formas no es necesario ser profesional para darse cuenta de esto, los mismos pobladores cuentan que la ruta paso sobre un Fósil, y sin perder tiempo en convocar a gente del Museo a verlo aunque sea, tomaron la decisión de continuar la ruta por donde estaba previsto, desconociendo también la información brindada sobre el cuidado que deben tener con los animales por la ruta y por los viajantes. En algunos actos de clavaron barras de metal al “hongo”, el hongo que todos temen pueda caerse por la erosión del viento, se caerá si, por medidas erosivas de funcionarios pedantes.
El personal del Museo: partiendo de los encargados jóvenes que durante años se estancan en sus carreras por necesidades económicas, y con respecto a la economía estos estudiantes avanzados firman con el Museo un contrato el cual no solo esta lejos del valor de una beca para estudiantes avanzados sino que también está por debajo la línea de INDIGENCIA!. Los guías que trabajan en este Museo son también estudiantes que viajan por una semana, por unos cientos pesos. Duermen en una casa alquilada por el Museo que, cabe destacar hace solo unos meses tiene agua y baño instalado. Actualmente el número de guía se ha reducido poco a poco, últimamente viaja 1 solo guía por semana y esto será con suerte hasta que el encargado tenga que ir a trabajar solo. Porque el Museo no valora el recurso Humano y no garantiza condiciones laborales acorde al esfuerzo realizado. Además de guiar a todos los turistas que salen del circuito la tarea del guía en el Museo es vender remeras…remeras que ya no hay…debido a que los jefes del Museo no las envían y los turistas se quejan, en el museo tampoco tienen algún folleto con el contenido de los paneles o información adicional para brindar o vender a los turistas…entonces de que tipo de servicio estamos hablando, eso no es un servicio es simplemente “lo que hay”.
El Museo de Ciencias Naturales: el centro de Interpretación ubicado en el Parque Ischigualasto se esta cayendo literalmente a pedazos, debido a que no se realiza ni el mantenimiento, ni las reparaciones que se deben realizar, los paneles están deteriorados por el tiempo y las atractivas replicas de dinosaurios únicos en el mundo los mas antiguos del MUNDO! se desarman... y no tienen mantenimiento ni reposición.
La Confitería: el personal que allí trabaja 15 días de corrido cama adentro, son contratados y están en blanco solo al 40%, el dueño solo visita en ocasiones el parque y no tiene el mejor trato con sus empleados, les indica que si visitan la confitería gente de la AFIP ellos digan que solo trabajan medio día y además de los malos tratos les manifiesta que si “no les gusta renuncien”, porque el no va a despedirlos para pagarles la correspondiente indemnización. También sufren injusticias, en su mayoría son personas del pueblo más cercano “Los Baldecitos” y juegan con la falta de posibilidades laborales debido a la distancia a la ciudad.
Entonces como se expuso al comienzo de la nota: ¿Esto es lo lindo de San Juan? ¿Todo esto representa ser la vedette de los parques? Entonces no es muy bueno o no para la mayoría.
Es una realidad que debe ser pública y conocido por sanjuaninos y también por foráneos porque no cesan de publicar novedades sobre el parque y el Museo, todas noticias que benefician a pocos y desconocen totalmente el esfuerzo que estudiantes, trabajadores, cocineros, etc, realizan por mantener día a día este Patrimonio de la Humanidad.
Basta conocer un poco a todos estos personajes que hacen a la realidad del parque, para llenarse de un sentimiento de tristeza, impotencia y bronca. Pero a quienes luchamos por cambiar la realidad que nos toca, intentar mejorar la calidad de vida para las mayorías y no las minorías, nos llena de energía para hacer publico esto y generar las acciones que sean necesarias para revertir esta situación.
Y realmente dejar un legajo a generaciones futuras si este sitio natural ha sido determinado “Patrimonio de la Humanidad” entonces cuidémoslo como tal, y que el gobierno destine el dinero y esfuerzo necesario para que los humanos que lo cuidan día a día también puedan vivir dignamente.
Andrea
14 de octubre
A 66 años del 17 de octubre
Por Fabian Alberto Nuñez
El 17 de octubre de 1945 marca el fin de una Argentina y el comienzo de otra. Fue un hecho tan contundente, que aún hoy, y a pesar de las conquistas perdidas, del patrimonio entregado, de las infamias cometidas, ha quedado no sólo como recuerdo y evocación, sino como Bandera para las luchas por la Dignidad Nacional.
El 17 de Octubre de 1945, el Pueblo argentino junto al entonces Coronel Juan Domingo Perón pusieron en vigencia la fuente abrasadora de un sentimiento vital: La Patria
El Pueblo junto a su Líder terminaron con el caos existente y conformaron un nuevo perfil de Nación, de Nación Justa Libre y Soberana. La Patria obtuvo su Grandeza y el Pueblo su Bienestar.
“Sin galera y sin bastón… los muchachos de Perón” era el grito de miles y miles de trabajadores que desde la media mañana del 17 de Octubre de 1945 recorrían las calles de Buenos Aires en marcha hacia la Plaza de Mayo y también en muchísimas otras ciudades del interior. Un acontecimiento novedoso que abriría un ciclo histórico distinto.
Diría Don Arturo Jauretche: “El 17 de octubre, más que representar la victoria de una clase, es la presencia del nuevo país con su vanguardia más combatiente y que más pronto tomó contacto con la realidad propia”.
Y como contrapartida, Emilio Hardoy, dirigente conservador, manifestaba: “Había dos países en octubre de 1945: el país elegante y simpático con sus intelectuales y su sociedad distinguida sustentada en su clientela “romana” y el país de “la corte de los milagros” que mostró entonces toda su rabia y toda su fuerza. … ¡… Días que sacudieron al país! ¡… Días en que la verdad se desnudó! ¡… Días que cierran una época e inauguran otra!”.
El 17 de Octubre de 1945 no fue una simple manifestación protestataria, fue una Gran Rebelión Popular mediante la masiva participación y movilización de los trabajadores y con verdaderas características insurreccionales.
Es por ello que John Wiliam Cooke señalaba: “El peronismo fue el más alto nivel de conciencia al que llegó la clase trabajadora argentina”.
El 17 de octubre de 1945 fue un sueño compartido, eso es lo que no saben nuestros adversarios que jamás podrán derrotar al peronismo porque el peronismo nace y brota del corazón de la gente