29 de mayo
¿Revolución de Mayo, Primera junta patria, 30 años de democracia o 10 de kirchnerismo?
Jornada del 24 de mayo ¿Que celebramos?
Tomemos el guante y entremos en el debate
De un día para otro el gobierno sorprendió con otra de sus improvisaciones “progresistas”, para sumar imagen positiva en un momento difícil. Ahora sacó de la galera una jornada que reemplaza a los tradicionales actos escolares del 25 de mayo, en la que toda la comunidad educativa, padres, directivos, docentes y estudiantes está convocados a debatir sobre los 30 años de la recuperación de la democracia y solapadamente hacer un balance de los 10 años de la asunción de Néstor Kirchner en la presidencia.
Esta medida llegó por resolución a las escuelas y sin mucha aclaración, por lo tanto a la mayoría de los directivos los encontró con otros actos ya preparados, y están improvisando algo para encuadrarse en la disposición.
También han bajado un texto que daría contenido a la jornada, y que en uno de los puntos propone claramente rediscutir la historia oficial de nuestro país. Este aspecto en principio es justo ya que la historia tradicional que nos contaron durante los últimos 100 años, es una visión completamente lineal y fragmentada que inventaron las clases dominantes para adaptarse a la nueva dependencia a la que nos sometieron. El mayor ejemplo de ello es la censura de parte del himno nacional que operó el gobierno de Roca en 1900.
El problema está en quien escribe la nueva historia y para qué. Sin duda que el kirchnerismo tiene un ambicioso y decidido plan que es imponer su “relato”, es decir su mentira, que cuenta las hazañas de un nuevo prócer, Nestor Kirchner, que luchó contra la oligarquía y e inició un camino para liberar el país.
En este aspecto, el giojismo es más mediocre y limitado, no tiene un relato propio y se adapta a regañadientes a lo que baja de la nación, pero sin mucha decisión, por eso esta jornada del 24 está en la nebulosa, es decir a disposición de cada directivo.
En este marco es que los luchadores populares, lo militantes democráticos, los defensores de la patria y los comunista revolucionarios, debemos recoger el guante, aceptar la propuesta de debate y asistir a las escuela el 24 de mayo para polemizar con el discurso oficial. Tratar de dar vuelta estas jordanas para que se exprese la bronca por los aumentos de precios, por los bajos salarios, por la inseguridad, el mal estado de los edificios educativos, etc. Los estudiantes tienen que reclamar sus derechos y la constitución de centros de estudiantes donde no los haya.
En cuanto a la historia, en la contra tapa del hoy del 22 de mayo sale una nota muy útil para abordar estos debates. Participando activamente es la única forma en que podemos desenmascarar ante la gente la mentira de este gobierno y ganarla para otro proyecto de provincia y de país.
12 de diciembre
UNSJ-F.F.H.A ¿En el camino del vaciamiento intelectual y la privatización?
En el diario de Cuyo del 8 de diciembre de 2012, en la sección Educación, nos enteramos que “desde el 20 al 22 de junio del 2013, San Juan será sede del Primer Congreso Internacional de Educación bajo el lema 'Educación: estrategia frente al cambio'. La primera y gran novedad es que esto no lo organiza ni la provincia, ni la UNSJ. El encuentro es organizado por el Grupo Congreso, una organización integrada por académicos, especialistas y referentes del ámbito educativo, cultural y del pensamiento social, y que tendrá como sedes el Centro de Convenciones, el Estadio Aldo Cantoni y el Auditorio Juan Victoria, entre las principales, según informó Jésica Eliana Leiva, secretaria académica del grupo.” La noticia también nos dice que ya han confirmado su auspicio y participación el Ministerio de Educación de la Nación, y organismos internacionales de la Organización de las Naciones Unidas como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco). Y que el Comité Académico del Congreso, es presidido por el decano Ricardo Coca, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, Comité que ya ha definido los ejes temáticos del encuentro. También, el Comité Ejecutivo habría confirmado las conferencias magistrales de Carlos Cullen, Enrique Néstor Bambozzi y de Carlos Skliar, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Sorprendido por la noticia entré en la página: www.grupocongreso.com. En ella puede verse, con alguna dificultad los logos del Ministerio de Educación de la Nación, UNESCO, OIE, Universidad Nacional de San Luis, la UADE, etc. En Partners y Alianzas, se lee “La alianza que Grupo Congreso creó con la Universidad Nacional de San Juan, se inauguró con la celebración de un Convenio Marco de Cooperación, de carácter amplio y general que posibilita el desarrollo de y co-organización de proyectos en materia académica e institucional.” El logo de la UNSJ y la Presidencia del Dr. Coca, parece certificar estos dichos.
A parte de lo expresado por la noticia de Diario de Cuyo, nadie en la Universidad Nacional de San Juan parecen tener información al respecto. En particular: cuándo el Consejo Superior decidió ceder a una empresa, de la que tenemos prácticamente ningún antecedente académico, la realización de un Congreso Internacional de Educación teniendo recursos humanos capaces de hacerlo sobradamente en la F.F.H.A; cuál es la 'razón académica' para que este congreso lo presida el Decano de Cs. Sociales; quién lo designó y cómo, representante de la UNSJ, etc. Se pueden hacer muchas otras preguntas. Lo poco que aparece en la superficie hasta ahora, nos hace presumir que está en desarrollo un hecho que puede dañar académica e institucionalmente a la UNSJ: reconocer que un grupo empresario del que nadie conoce nada, tiene más capacidad organizativa, calificación académica, contactos, etc. que la UNSJ y la F.F.H.A. para realizar este congreso, sería un acto de enorme gravedad institucional, además de introducir a la Universidad en la terrible práctica de la 'tercerización' de trabajos que nosotros podemos hacer y con la mejor calificación de la provincia de San Juan.
Los órganos colegiados del gobierno universitario, las autoridades de la UNSJ, el Sr. Rector Dr. Oscar Nasisi, nos deben información. Nos deben una explicación.
26 de septiembre
La Educación Prohibida: campaña “progresista” contra la escuela pública
Por Héctor Mugas
Desde su aparición en Argentina, la película La educación prohibida, ha recibido más de dos millones de visitas en internet, desde donde se puede descargar gratuitamente.
Con una técnica cinematográfica muy simple, cortar y pegar partes de entrevistas a distintos especialista en educación, fundamentalmente de habla hispana donde predominan argentinos; la película desarrolla una feroz crítica al sistema público de enseñanza. Los entrevistados desgranan una a una las cuentas de un rosario de deficiencias con los que difícilmente podríamos no coincidir, pero al mismo tiempo, respecto a las soluciones y al trasfondo político y teórico-metodológico de las mismas, podemos criticar severamente.
Sin entrar en cada una de las consideraciones posibles, podemos decir que el film se enfoca exclusivamente en una perspectiva paidocéntrica, espontaneista y biologista, asumiendo un fuerte carácter propagandístico de estas concepciones. Un ejemplo de esta intensión propagandista se pone en evidencia en cuanto al maestro o profesor. Si bien en la palabra de alguno de los entrevistados se hace una defensa tibia de los docentes, en las imágenes se los presenta como caricaturas de feroces represores, autoritarios, intolerante, alcahuetes, etc. el repertorio de un verdadero manual del mal profesor.
Desde esta perspectiva, el niño, el joven es entendido como una cuasi planta, a la que solamente hay que “regar” para garantizar su desarrollo. Ni poca, ni mucha agua; la que el niño demanda “naturalmente”. De este modo, el papel de los padres, de los adultos, del docente, la escuela, la sociedad en general, se ve reducido a la función de facilitadores del desarrollo natural de las potencialidades infantiles preexistentes en el niño. Por este camino el film desemboca necesariamente en un biologismo cerril, enancándose en conceptos como el de autopoiesis de Maturana y otros semejantes, y que recorren longitudinalmente la película.
Ataque al sistema de educación pública
El gran problema de La educación prohibida es su ataque a la escuela pública, para ello recurre, en primer lugar, al viejo truco de mostrar a la escuela pública como un lugar homogéneamente malo, como una maquinaria embrutecedora obviamente nociva para el alumno y su desarrollo. Esta actitud niega la escuela como un espacio de lucha política e ideológica, las diferencias de clase, entre los maestros y profesores comprometidos y los que no, entre las distintas escuelas, etc., todo monótonamente igual.
Los ataques decididos a la escuela y los docentes “tradicionales” se apoyan más o menos abiertamente en ideales libertarios anti-estado como el de la Teoría de la desescolarización de Ivan Ilich, cuando no directamente neo-conservadores que, para los que contamos con algunos años, parecen copiados de la cruzada de Bernardo Neustadt contra la escuela pública, en plena presidencia de S. Menem y con el auspicio del B.M.
Esta vez, y tal como ocurriera en los años 90', pero articulado con un lenguaje humanitario, libertario, democrático y progresista, se propone como alternativa a la educación pública y estatal, la educación en el hogar por internet, las escuelas auto gestionadas, cooperativas y otras experiencia educativas “alternativas” e “innovadoras”, santificadas con importantes nombre del santoral pedagógico progresista.
El papel del estado
Para La educación prohibida, la educación pública estaría en manos de una especie de estado “bobo” que no sabe ni sabrá nunca qué hacer con la escuela, y en tanto que bobo, un Estado inimputable, inocente de toda responsabilidad respecto a las condiciones actuales de la educación. La teoría del estado bobo, se transforma en una de las bases de apoyo a la propuesta de quitar de esas inimputables-inocentes manos la educación.
Con ese hilo de razonamiento, la película cae en la falsedad de liberar al Estado y a los gobiernos de toda responsabilidad educativa, como en la propaganda neoliberal, en particular al Argentino, patria de la película. De rendir cuentas a Saúl Menem por los resultados de la reforma neoliberal y a Néstor Kirchner y Cristina Fernández de K, por diez años de reforma “contra-neoliberal”. Si el Estado y los últimos gobiernos no tienen responsabilidad, es lógica la propuesta de abandonar la lucha por mayor presupuesto, por salarios dignos, por una reforma educativa verdaderamente al servicio del pueblo, en fin… por una educación popular de calidad, a través de un sistema público y gratuito, garantizado por el estado. Nada más lejos de la propuesta de La educación prohibida. Este progresismo retoma en la práctica las viejas propuestas de los Menen, Decive, Cavallo, Llach y otros; de la salida individual, la escuela privada sostenida por los propios padres, etc. salida viable únicamente para los sectores de recursos medios y altos de la sociedad, condenando a las mayorías al abandono y la pobreza de una escuela pública residual.
Si uno tiene en cuenta el carácter de “propuesta” para el debate; es decir, de puesta o realización “por venir” en un futuro más o menos próximo, sacará la descorazonadora relación de la semejanza entre el futuro propuesto y el presente vivido. La realidad es que ya estamos viviendo en el “futuro” de La educación prohibida. La propuesta ya fue realizada, la educación pública ha sido desmantelada y abandonada a su suerte, y la única posibilidad de una educación medianamente de calidad es la escuela privada. Es decir, gracias a las políticas de S. Menem, N. Kirchner y Cristina Fernández de K. vivimos en el presente el triste resultado del neoliberalismo menemista y el supuesto progresismo k. La realidad que es tozuda, que no entiende de filosofía, ni de ideologías… nos dice que los resultados son los mismos, que acumulamos más de cuarenta años casi ininterrumpidos de deterioro educativo, de aumento del fracaso y de la deserción, de proletarización docente, de falta de infraestructura suficiente, de políticas de reclutamiento, de formación y perfeccionamiento para tener docentes de alta calidad, etc.
Esto no debe sorprendernos, el estado de la educación argentina es congruente con lo que somos como país: un país agro-minero-exportador, los niveles de desarrollo industrial son los mismos de hace treinta años, con un desarrollo tecnológico y científico propio de un país semicolonial y dependiente. En el deporte, la cultura y la ciencia, somos reconocidos exportadores de valores que no encuentran posibilidad de realización personal en nuestro país y de las creaciones de las que podría disfrutar el conjunto del pueblo.
A modo de conclusión
Desde una perspectiva política y pedagógica, no carece de interés analizar la variedad de experiencia innovadoras en educación, pero no desde el interés del beneficio individual, privado, sino de la necesidad de las grandes masas desposeídas. Si ponemos el centro de nuestra labor política y profesional allí, es obvia la necesidad de conocer las transformaciones educativas realizadas por la URRSS y China, entre otros países, en su periodo revolucionario. Transformaciones que sacaron del atraso y el analfabetismo a una tercera parte de la humanidad, que distribuyo los beneficios de la cultura como jamás se vio antes. Muchas experiencias sociales se pueden agregar. Ninguna de ellas es posible de trasladar mecánicamente sin un análisis crítico profundo. El camino de La educación prohibida nos lleva al hoy, a más de lo mismo. A distraernos sobre los verdaderos problemas de la educación argentina y la educación popular. Para resolverlos, debemos redefinir antes que tipo de país, de estado, de gobierno queremos, para organizar un sistema educativo que permita el despliegue armónico de todas las fuerzas productivas como humanas, para beneficio de las grandes mayorías populares y la transformación de nuestra tierra en un lugar de abundancia de bienes culturales como materiales, a disposición de todos.
15 de agosto
La Campora y el adoctrinamiento en las escuelas
A través de denuncias de medios periodísticos se hizo público que “La Campora” aparece en diferentes escuelas del país realizando actos de ayuda a las instituciones educativas como lo son pintar aulas, clases de apoyo y cuestiones similares. También se conoció que durante esas actividades la agrupación despliega todo su arsenal propagandístico dentro de las escuelas llegando a sacar fotos con chicos del primario rodeados con las banderas de la agrupación.
Esta práctica dista mucho de fortalecimiento democrático o ayuda solidaria como intenta mostrarlo la agrupación de jóvenes K, en los hechos lo que hacen es avanzar sobre los chicos dentro de la escuela con su propaganda difundiendo su postura política, desde ya que no está mal que en las escuelas los chicos aprendan acerca de la democracia y sobre política, el problema es que esta agrupación lo hace mostrando sólo y únicamente su postura, evitando todo debate, lo hacen desde una práctica de adoctrinamiento sobre la base del discurso único, el “relato” kirchnerista que difunden en cada lugar, y avanzan desde posiciones de poder ya que llegan a las escuelas creyéndose los propietarios de las instituciones porque son representantes fieles del gobierno nacional.
Esta práctica no es nueva ya lo hizo el hitlerismo en Alemania, donde se les entregaba a los niños los materiales de lectura y didácticos con propaganda explícita de los beneficios del nazismo para los alemanes, así también se entregaban juguetes y todo tipo de material propagandístico para los chicos fundamentalmente bélicos.
Acá en nuestro país también conocimos de este tipo de prácticas, a Perón se le critica justamente la propaganda que llegaba a las escuelas para que los niños aprendan a leer con libros de lectura en los que aparecían los textos al estilo de “Eva me ama” con una cantidad importante de dibujos de Eva y Perón. Así también las dictaduras militares difundían en las escuelas su propio relato, como lo hacía la dictadura de 1976 que inculcaba en las escuelas su supuesta lucha contra el terrorismo y su afán de orden y defensa de la patria.
Silencio de los teóricos de la educación
Frente a esta situación llama mucho la atención el silencio frente a este tema de los intelectuales de la educación en nuestro país, pensadores como Adriana Puiggros, Daniel Filmus, Juan Carlos Tedesco, incluso en nuestro medio Luis Garces muy amigo y coincidente ideológicamente con Puiggros, no dicen nada al respecto, el que mostró esta situación y planteo la discusión fue Jorge Lanata y no desde el ambiente educativo propiamente dicho.
Más llama la atención el hecho de que la mayoría de estos intelectuales mantuvieron una postura crítica frente a la propaganda que el peronismo hacía en las escuelas, incluso para alguno de ellos el problema de la educación en el gobierno de Perón fue ese secundarizando todos los avances de la educación en esa época.
“La Constitución de 1949 aclaraba cuáles eran los valores que debían regir la educación de las generaciones futuras. No se trata de valores universales, sino los de un movimiento político que detenta el poder. Los maestros recibieron instrucciones para enseñar a los alumnos capítulos completos de los programas económicos del gobierno y citar párrafos de discursos del Líder. Tras la muerte de Evita, su libro pseudo-autobiográfico, La razón de mi vida, fue convertido en material de lectura obligatoria.
Este proceso de indoctrinación en el sistema educativo llegó a su apogeo a partir de 1953, cuando se introdujeron nuevos libros de texto en las escuelas primarias, redactados bajo una concepción netamente peronista. Los retratos del Presidente y de la difunta Primera Dama observaban a los alumnos desde sus páginas; citas de sus discursos inundaban las hojas, así como loas y elogios a cada acción del General, y el culto a la personalidad de la pareja presidencial se hizo evidente”. JORGE LUIS BERNETTI Y ADRIANA PUIGGRÓS: Peronismo: Cultura política y educación (1945-1955). Editorial Galerna, Buenos Aires, 1993.
Ahora que aparecen situaciones similares o peores de adoctrinamiento a los más chicos los teóricos más renombrados se llaman al silencio, ¿Por qué será este silencio? será porque Adriana Puiggros es ahora diputada del kirchnerismo integrante de la Corriente para la Militancia, ¿será que no quiere entrar en contradicción con sus compañeros de la campora? lo mismo para Filmus que es senador K, o Juan Carlos Tedesco ex Ministro de Educación de la nación hoy Director del Instituto Internacional de Planeamiento Educativo de la UNESCO, sea cual sea la explicación de este accionar lo que está claro es la necesidad de dar un debate abierto acerca de la educación en nuestro país.
Pero un verdadero debate amplio y pluralista donde nos incluya a todos y se expresen todas las voces no como lo hace el gobierno que por medio de la fuerza impone su relato incluso ahora en las escuelas.
Raúl Silva
28 de junio
Jardines maternales
Ajuste en educación
Recientemente el Ministro de educación Alberto Sileone anunció que no será obligatorio el Jardín de Infantes, los niños podrán ingresar directamente a Primer Grado. No explicó las razones y sorprende teniendo en cuenta que el Jardín de 4 y 5 años ya es obligatorio por ley. Y principalmente porque desde el punto de vista pedagógico es muy importante para el desarrollo integral del niño, aspectos que un ministro de esta cartera debe conocer. Salvo que las necesidades educativas se resuelvan en el ministerio de economía y estén recortando gastos. La educación es un derecho y en educación se invierte no se gasta. Lo escuchamos en los discursos del gobierno.
Todo maestro sabe que no es lo mismo que un chiquito haya cursado o no jardín para avanzar en el proceso de aprendizaje. En el Jardín maduran, desarrollan destrezas y capacidades: motricidad, lateralidad, socializan.
La mayoría de los padres han tomado consciencia de esta necesidad por eso cada principio de año vemos colas desde la madrugada para poder anotar a los chicos en el Jardín. Siempre falta lugar, van a sorteo, MUCHOS QUEDAN SIN VACANTE.
FALTAN JARDINES PARA 4 Y 5 AÑOS, este es el tema. Y los que pueden van a las privadas económicas o caras según sus posibilidades. Así no se garantiza el derecho a la educación para todos. Declarar la no obligatoriedad de concurrir al Jardín está en oposición a la Ley de educación, a Los Derechos del Niño firmados por Argentina; es un retroceso y una discriminación. Exijamos creación de nuevos Jardines de 4 y 5 para que ningún niño quede fuera del sistema educativo.
16 de diciembre
Educación kirchnerista ¿al servicio de un desarrollo independiente o retoques para mantener el modelo imperialista?
La historia de la educación en Argentina, lo mismo que la de la industria, la investigación científica y otras, reconoce en su base, desde los orígenes mismos como Nación, la lucha entre dos proyectos principales. El de la burguesía intermediaria orientada hacia la exportación y aliada a distintos intereses de los monopolios extranjeros que, como es lógico, miraban la educación en función de sus propios intereses. De este modo hasta la administración peronista del 45-55 la formación de ingenieros estaba condicionada por el desarrollo de los ferrocarriles que eran ingleses, los agrónomos y los veterinarios, a la agricultura y la ganadería extensiva y así en cada una de las ramas.
Por el contrario, los distintos proyectos de desarrollo de una burguesía nacional, mirando el mercado interno y en el marco, principalmente, de una política de sustitución de importaciones, amplió enormemente, en cantidad y en variedad, las necesidades de recursos humanos en variadas ramas de la producción y la cultura.
Es decir que, salvo en el periodo de gobierno peronista que va del 45 al 55, la educación en Argentina, prácticamente no ha conocido, un proyecto integral al servicio de las necesidades o de la construcción de una nación económicamente independiente, políticamente soberana y socialmente justa.
Personalmente creo que ese ha sido el único proyecto integral o más completo. Al mismo tiempo que se dio lugar al desarrollo de la industria pesada (carbón, acero, petróleo, minerales estratégicos, industria aeronáutica, militar, industria nuclear, astilleros, etc.) se inauguraron 8 nuevas universidades, la producción científica entonces fue alentada, se desarrollo un avanzado sistema de salud y de educación pública que nos ubicó a una enorme distancia del resto de América Latina. Al amparo de leyes apropiadas y con el significativo elevamiento del poder adquisitivo popular, se desarrolló también una importante industria cultural, que influenció toda América Latina, y que además la hiso conocer en prácticamente todo el mundo, y que aún ahora no se ha logrado superar. Como ejemplo, se podría decir que, a partir del actual renacimiento del cine nacional, se ha vuelto a producir aproximadamente 50 películas por año, la misma cantidad que en los años 50.
Todos esos logros de la industria nacional, de la ciencia, de la educación y de la salud pública, etc. sufrieron un largo periodo de demolición que comenzó con el golpe de estado de 1955 y que en el caso de la Universidad Pública tiene su clara expresión en la noche de los bastones largos, durante la dictadura de Onganía.
Este periodo de desmantelamiento fue largo, porque la universidad y el pueblo argentino habían hecho un recorrido histórico, desde la propia Reforma del 18, que había demostrado al pueblo que podíamos vivir de otro modo, en otras condiciones, ser respetados como país, como intelectuales y profesionales… como argentinos.
Estas experiencias fueron la base de una fuerte resistencia a los distintos proyectos pro oligárquicos e imperialistas que se dieron luego, haciendo necesario finalmente, el baño de sangre de 30 mil desaparecidos para romper esa resistencia, durante el golpe de 1976. A pesar de todo, no lo lograron. A pesar de los 30 mil desaparecidos, Argentina es una de las pocas naciones, sino la única, donde la educación universitaria es gratuita. Esa realidad no es el regalo de ningún gobierno: es producto de la dura lucha de casi 100 años.
No vamos a seguir abundando en un tema en el que no somos expertos: la historia. Pero todos estos ejemplos sirven para graficar el movimiento pendular del desarrollo de la educación argentina, en una contradicción que podríamos sintetizar entre: Educación al servicio de la burguesía intermediaria vs. Educación al servicio del desarrollo de un país económicamente independiente, políticamente soberano y socialmente justo. Estamos usando una frase que era clásica del Peronismo.
Producto de esta larga y continua disputa de estos dos grandes proyectos, el sistema educativo argentino y en San Juan, es en cierto modo amorfo o mejor dicho, toma distintas formas que reflejan las distintas épocas y las distintas ideas directrices.
Los distintos proyectos oligárquicos que han dirigido la educación en Argentina, no han podido hacer retroceder el reloj a los tiempos de la década infame (los 30’): cuando a la educación accedían solamente las elites. Al no poder hacer esto, la táctica más o menos general ha sido segmentar y dar un tratamiento distinto a los distintos sectores educativos, carreras, escuelas, etc. Dependiendo de a que rama de la economía servía, que sectores sociales, etc.
En ese sentido podemos decir hoy que no hay un sistema unificado en los criterios generales para todo el país, para cada provincia, para cada escuela o universidad. O, a la inversa, que en cada lugar provincia o región la educación asume una determinada forma dependiendo del proyecto político y económico que hegemoniza.
De esta manera, podríamos decir que hay un proyecto dominante a nivel nacional, que caracterizamos como agro exportador, minero, turístico, etc. pero ese proyecto tiene distintas expresiones en cada lugar.
No es lo mismo ese proyecto en la pampa húmeda (sojera) que en San Juan (minero). Como un ejemplo de cada cosa y de la segmentación de los servicios educativos, podemos recordar el accidente ocurrido hace dos años, en la Universidad de Rio IV, que provocó la muerte de más o menos seis personas (entre docentes y estudiantes) y que puso en evidencia la estrecha relación de la Universidad y la Aceitera General Deheza una de las principales exportadoras de aceite de soja del país.
Casos similares podemos citar en nuestra propia Universidad con la creación de tecnicaturas que tienen directa relación con las necesidades de la gran minería y la Barrick Gold en particular. Esto se ha hecho a nivel de carreras universitarias, como a nivel medio. No se trata de criticar la creación de estas tecnicaturas desde posiciones anti mineras en general, se trata de criticar decisiones que condicionan la autonomía universitaria, por una parte, porque la existencia de esas carreras depende de los aportes de la Barrick y no de la Universidad, por un lado. Por otro, que detrás de estas creaciones la universidad no muestra que tenga un modelo de desarrollo para toda la minería en San Juan, ni del propio San Juan. Muchas de las decisiones respecto a creaciones, proyectos de investigación, servicios a terceros son el resultado de relaciones bilaterales entre un particular sector de la economía provincial o nacional y el grupo técnico o científico que puede prestar el servicio casi de forma “autónoma”, y en cuanto a la decisión y la distribución de los beneficios.
Todos los sectores relacionados con las exportaciones de uvas, aceite de oliva, vinos finos, además de la minería, van buscando su propio nicho y situación “académica”. La Universidad Católica, lleva mucha distancia en su afán por “servir a la comunidad”. El resto de las carreras, la docencia y la investigación que no pueda transformarse en mercancía en este esquema minero, agroexportador y turístico, se transforma en un sector marginal, que apenas subsiste.
Esto último tiene que ver con la táctica diferenciada con que trata el gobierno a uno y a otro. Es obvio si hablamos de las “ventajas” de realizar estudios relacionados con la minería o las exportaciones en general. Para el resto de los servicios educativos es esperable su transformación en función de preparar mano de obra para la producción de “algo” que sea exportable.
Mientras esto ocurre, el gobierno, tanto nacional como provincial, ha mantenido una política amplia de subsidios. Esta política, en todos los casos, tiene como objetivo promover la enseñanza de habilidades aplicables a producción para la exportación (como ya dijimos). En segundo lugar, reducir el potencial de conflictividad social. Con subsidios como Argentina Trabaja, maternidad, asignación universal por hijo, becas, etc. el gobierno nacional garantiza un mínimo de subsistencia para la masa más pobre y evita la presión sobre el mercado de trabajo (la mayoría de estos subsidios son incompatibles con el trabajo en blanco). A su vez, el desarrollo de distintos planes nacionales, además de resolver problemas de urgente solución, van posibilitando el desarrollo de cuadros dirigentes en todos los niveles, desde profesionales hasta dirigentes barriales, funcionarios, etc.). El manejo monopólico de los recursos, le está permitiendo al gobierno ir creando las bases para su permanencia futura.
La política educativa provincial, parece estar circunscripta a la bajada de planes nacionales y aplicarlos a la provincia, tales como construcción de escuelas, becas y ayudas para los estudiantes, programas de mejoramiento y perfeccionamiento docentes, etc. Respecto a esta práctica, en la campaña del plebiscito realizado el 8 de mayo para permitir un nuevo mandato del gobernador actual, su hermano, el senador Cesar A. Gioja, declaró que su hermano construye, escuelas pero no ha logrado dar forma a un sistema educativo. Construye hospitales pero no hay un sistema de salud. Como se dice, a confesión de parte relevo de pruebas.
Las críticas
Decimos que el proyecto K, no es un proyecto nacional ni popular, porque al igual que otros proyectos pro imperialistas de burguesía intermediaria, no tiene como objetivo el desarrollo de una industria nacional independiente, ligada centralmente al desarrollo del mercado interno, sino a la exportación. También, al igual que todos los proyectos oligárquicos, se apoya en los grandes latifundios y pooles sojeros. El kirchnerismo no ha cambiado el hecho de que lo fundamental de las exportaciones sean productos primarios no industrializados o semi industrializados.
No es fácil hacer una crítica a la política educativa del proyecto K, sino analizamos y encontramos el sentido político de cada una de sus prácticas económicas y educativas.
Con esto queremos decir, que no podemos hacer una crítica abstracta de la política de subsidios con el rótulo de “demagogia” sino la encuadramos en el proyecto político que ella se da.
Propuestas
Si en la actualidad o el corto plazo, nosotros fuéramos gobierno, seguramente haríamos lo mismo o coincidiríamos en muchas de las acciones educativas y sociales. El problema principal no está allí, sino en el hecho de que esas acciones, esos planes no están articulados con un proyecto de desarrollo armónico de la provincia y la nación. No tiene relación con el desarrollo de la industria pesada ni liviana nacional, no tiene relación con la producción de alimentos para nuestra propia población sino para los criaderos de cerdos en China.
La posibilidad de dar forma a un sistema educativo popular tiene que ver, con la necesidad de dar forma también a un proyecto de desarrollo alternativo al llamado Proyecto de la 2ª Reconstrucción. Mientras eso no ocurra o mientras ese proyecto popular va tomando forma, no solamente no nos podemos oponer a las medidas asistencialistas. Sino a su generalización en vistas a la creación de trabajo genuino. Trabajo que no se creará sino es con otro modelo productivo, que favorezca la creación y del desarrollo de la pequeña y mediana industria, la recolonización del campo, expropiando y repartiendo la tierra extrajerizada, con la obligada industrialización de los productos de cada zona, etc. En este sentido es necesario un Sistema Educativo integrado que logre desarrollar en cada región el tipo de educación adecuada para este proyecto desde todas las disciplinas científicas.
Solo un programa de este tipo puede garantizar y dar un nuevo sentido al asistencialismo imperante. La elaboración de proyecto de este tipo, no puede ser producto de la elaboración aislada de técnicos y profesionales, sino de la práctica política y social diaria que dispute en cada caso concreto un cambio de política.
La puesta en venta de la estancia Punta del Agua en el extranjero. Estancia con más de 400 mil hectáreas es un claro ejemplo de lo que decimos. Al respecto se han alzado numerosas voces en contra denunciando la existencia de tierras libres al mismo tiempo que en San Juan, en los últimos 20 años, han desaparecido 11 mil productores. Este ejemplo, que se repite a nivel nacional en las luchas de los originarios, campesinos sin tierra etc. tiene la doble virtud de poner en evidencia lo medular de la política nacional y el camino alternativo (reforma agraria) para un proyecto nacional. Proyecto que aún no existe más que en bosquejos generales y que demuestran la necesidad de preparar un grupo cada vez mayor de profesionales con este objetivo.
Para nosotros, especialistas en educación, ha sido toda una experiencia nueva tener que pensar o aplicar nuestros conocimientos en este sentido y al análisis de una realidad que escasamente conocemos. Esto es demostrativo de atraso que tenemos al respecto, lo que ameritaría la creación de una comisión permanente de profesionales, que haga un seguimiento crítico y exhaustivo de la política nacional y provincial, para ir diagramando líneas de acción más concretas, que contribuyan al avance del pueblo.
Hector Mugas – Raúl Silva
14 de octubre
Debate sobre la CONEAU
El papel de la CONEAU en el marco de la política universitaria nacional
El día miércoles 5 de octubre, le realizó en la F.F.H.A. una charla a cargo del Dr. Héctor Antonio Mugas, sobre “El papel de la CONEAU en el marco de la política universitaria nacional”.
El disertante se preocupó en señalar, que a pesar de los cambios de gobierno transcurridos desde Menem hasta hoy, la política universitaria no ha cambiando en sus lineamientos, sino que se han profundizado. Prueba de esa profundización es la continuidad de la Ley dictada por Menem, los decretos reglamentarios que le siguieron y sobre todo, la composición de la propia CONEAU.
Como se sabe, el organismo está constituido por doce miembros, de los cuales solamente tres son representantes de las Universidades Nacionales: CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). Es decir, en este organismo de política universitaria, las Universidades Nacionales están en minoría y por lo tanto en una situación de franca violación de su autonomía, ya que la CONEAU es la que “acredita” carreras de grado y de pos grado a nivel nacional.
El Dr. Mugas centro otro de sus argumentos en ver a la Ley de Educación Superior y a la CONEAU, como parte de las transformaciones ocurridas en la económica y en la educación mundial, de las que nuestro país participa como país dependiente. En cuanto a la economía, en la necesidad de recuperar la tasa de ganancia de las empresas, ahorrando y privatizando servicios públicos como la educación, problema que se pone en evidencia hoy como crisis mundial de superproducción. Por otra parte, la introducción masiva de la informática y la automatización en los procesos productivos, sumado a la aceleración en el ritmo de introducción de innovaciones tecnológica, ha hecho necesario y urgente reformular las políticas educativas y el cambio de modelo de productor (de trabajador) priorizando la formación en “competencias”, flexibilidad, liderazgo, capacidad de decisión e innovación, etc. De allí el enorme esfuerzo desplegado por el capitalismo en educación.
El otro argumento importante fue el desarrollo del interrogante de si es necesario un organismo como la CONEAU. La opinión del Dr. Mugas, se centró en la necesidad de responder, primero, a qué política responde la legislación universitaria y la propia CONEAU. Teniendo en cuenta que esta política no ha cambiado y que sigue los mismos lineamientos del FMI y el Banco Mundial, la respuesta es clara: no a la LES y a la CONEAU. Pero a continuación vuelve a la misma pregunta desde el campo popular: para el pueblo argentino ¿es necesario evaluar la Universidad Pública.
Aún en el marco de la autonomía universitaria, para el Dr. Mugas, la evaluación de la Universidad Pública es necesaria, pero esta evaluación debe realizarse en el marco de una discusión amplia y democrática acerca del país y de las instituciones educativas que deben servir a un proyecto nacional. De este plan se deberán derivar propuestas de logro para la Universidad y la constitución de un organismo nacional que controle el logro de estas propuestas.
Este organismo puede ser la misma CONEAU, pero por supuesto, debe ser un organismo democrático que represente únicamente a las universidades nacionales y al que se deben subordinar las propias universidades privadas. Nada de eso ocurre hoy, sino todo lo contrario. Las Universidades Nacionales están en minoría y sometidas a los dictámenes de personajes que nada tienen que ver con las necesidades del pueblo.
Del mismo modo que a nivel nacional, la UNSJ nos debe a los claustros una discusión amplia y democrática acerca del San Juan que queremos y de rol de la UNSJ en ese proyecto.
Creemos que la propuesta del Dr. Mugas, desarrollada y discutida más ampliamente, puede contribuir a salir de la simple oposición a la LES y a la CONEAU, elevando la puntería y atreviéndonos a discutir el qué y el para qué de una ley universitaria y de un posible organismo de control y evaluación para las Universidades Pública. Problema que no es posible resolver si al mismo tiempo no vamos proyectando el país y el San Juan que queremos para nuestro pueblo.
Queda el debate abierto.
Corresponsal